Porque elegir mejor es cuidarte a vos y al planeta.
Cada vez que elegís un par de zapatos, estás tomando una decisión más profunda de lo que parece. No se trata solo de moda o comodidad: se trata de cómo caminás tu vida, de lo que dejás en cada paso.
En Quica creemos que un zapato hecho con cuero natural no es un lujo: es una inversión en vos, en tu bienestar y en el mundo que construimos juntas.
¿Qué diferencia hay entre el cuero y los materiales sintéticos?
Durabilidad y calidad que se siente
El cuero natural respira, se adapta a tu pie y envejece con dignidad.
El plástico se quiebra, se pela, se ve artificial. Dura poco y se nota.
Un zapato de cuero bien hecho puede acompañarte durante años. ¿Cuánto te dura un zapato de plástico?
Comodidad real
El cuero se amolda con el uso y mantiene el pie ventilado.
Los materiales sintéticos no respiran: generan más transpiración y mal olor.
Cuidado del medioambiente
Aunque el cuero requiere un proceso industrial, se trata de un subproducto de la industria alimentaria: se aprovecha lo que ya existe. 
El plástico viene del petróleo, no es biodegradable y contamina durante siglos.
Elegir cuero natural también es una forma de consumir menos y mejor.
Valor estético
El cuero tiene textura, vida, pátina, va cambiando durante su uso, como dice una clienta Cordobesa que queremos mucho, tiene una buena vejez.
El plástico intenta imitar, pero no logra emocionar
Pero hablemos de la hipocresía de términos como ecocuero o cuero vegano
¿Qué nos están vendiendo cuando nos dicen “eco”?
Qué tipo de mundo queremos pisar.
En este camino, hay que hablar sin miedo de algo que la industria de la moda suele disfrazar: la diferencia entre lo natural y lo sintético, entre lo verdadero y lo que solo se parece.
En Quica trabajamos con cuero vacuno genuino.
¿Por qué? Porque elegimos la calidad, la nobleza y la responsabilidad.
Y porque no queremos ser parte del engaño que se esconde detrás de etiquetas como “eco-cuero”, “cuero vegano” o “alternativas sustentables” que en realidad son plásticos derivados del petróleo.
En países como Italia ya hay legislación desde hace 5 años donde se prohíbe nombrar como cuero a cualquier material que no lo sea, y en Portugal desde hace 3. En Argentina, tengo entendido que hay algunos proyectos que impulsarían la honestidad con el consumidor, aun el tema esta verde. Y no verde ecológico.
Podemos ver a diario, publicidades y paginas de venta de productos en donde usan la palabra cuero para cualquier hule, si, hule, como el que tenía la abuela en la mesa de la cocina.
Según pude leer en la publicación especializada Cuero América de Mauricio Herzovich, espero pronunciarlo bien, Europa prohibió todo engaño sobre ecología y durabilidad en cuestiones comerciales. “Las nuevas normas pretenden que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable mediante la prohibición del uso de alegaciones medioambientales genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegradable”, “climáticamente neutro” o “eco” sin prueba alguna." 
El plástico disfrazado de conciencia
Es momento de decirlo con todas las letras:
el "cuero vegano" no es cuero.
El "eco-cuero" no es ecológico.
Son nombres inventados para suavizar la idea de que estamos usando plástico, muchas veces combinado con textiles o fibras vegetales, pero en una proporción mínima.
“Cuero ecológico” = PVC o PU (plásticos) + marketing verde.
“Cuero vegano” = sintético, no biodegradable, derivado del petróleo.
“Alternativas sostenibles” = muchas veces, solo palabras bonitas.
Estas etiquetas no solucionan el problema: en realidad, lo esconden.
¿Y a dónde van esos materiales después?
El viaje del calzado de plástico termina muchas veces en paisajes que no podemos ignorar:

Una enorme concentración de desechos flota entre Hawái y California: es la llamada Isla de Plástico del Pacífico. Este verdadero ‘continente artificial’, detectado en 1997 por el navegante Charles Moore, ya ocupa unos 1,6 millones de kilómetros cuadrados —más de la mitad de la superficie total de Argentina.

El desierto de Atacama en Chile, convertido en un cementerio de ropa y calzado descartado por el fast fashion.

Basurales a cielo abierto donde los productos mal llamados “eco” tardan siglos en degradarse.
El impacto ambiental se mide también por la vida útil del producto, su origen y su destino.
¿Y el cuero? ¿Es realmente mejor?
El cuero vacuno, como el que usamos en Quica, es un subproducto de la industria alimentaria: no se cría ganado para hacer zapatos. Se aprovecha lo que ya existe y se transforma en algo duradero, útil, hermoso.
Es biodegradable si no se trata con químicos extremos.
Dura años (¡décadas si lo cuidás bien!).
Envejece con gracia, no se rompe ni se despega.
Y sobre todo: es real.
 La moda rápida no es inocente
Nos dicen que lo sintético es más barato.
Sí, puede ser en el precio. Pero carísimo para el planeta.
Nos venden productos de corta vida útil, que se rompen, se tiran y se reemplazan… creando un círculo vicioso de basura.
Y lo peor: lo hacen envueltos en mensajes de supuesta conciencia ambiental.
Eso no es ecología. Eso es marketing verde.
Elegir cuero es elegir menos y mejor
En Quica hacemos cada zapato pensando en acompañarte por mucho tiempo.
No creemos en lo descartable.
Creemos en lo auténtico, en lo que se siente al tacto, en lo que deja huella (pero no basura).
Entonces... ¿por qué cuesta más?
Porque vale más. Porque no es descartable. Porque cada par de zapatos Quica está hecho con cuero Argentino de primera calidad, cortado y armado a mano, con experiencia y amor.

Elegir cuero es elegirte.
Si te duele el impacto ambiental, te entiendo.
Por eso es hora de ser sinceras con nosotras mismas:
¿Queremos zapatos de plástico con nombre lindo… o queremos volver a confiar en lo natural, en lo hecho para durar?
¿Qué podemos hacer?
Informarnos. No quedarnos con lo que dice la etiqueta.
Preguntar. ¿De qué está hecho realmente lo que compramos?
Elegir marcas que nos hablen con honestidad.
Comprar menos, pero mejor.

¿Conocías la historia detrás del “cuero vegano”?
¿Tenés dudas sobre el cuero natural y cómo se cuida?
¿Vos también notás la diferencia entre un zapato de cuero y uno sintético?
¿Te interesa saber más sobre su proceso?
Elegir cuero no es retroceder. Es volver a lo verdadero.
Caminemos juntas hacia una moda más honesta. Escribime, contame tu experiencia. Tu voz me importa.

 

Silvia Lambertucci
Mamá, Diseñadora y Emprendedora en Quica

 

📣 Si este contenido te resultó útil, ¡compartilo con alguien que también valora el cuero real!

📲 Compartir por WhatsApp

🌍 Visitá nuestra tienda online:
🇦🇷 Argentina: www.quica.com.ar
🌎 Resto del mundo: www.quica.store

📱 Seguinos en redes:
Instagram  / quicaweb  
Facebook  / quicaweb  

📩 Contactanos:
Mail [email protected]
WhatsApp → +54 9 2267 411273

📺 Sumate al canal de YouTube: Quica - Zapatos que cuentan historias